CONSECUENCIAS
FÍSICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DE LA TORTURA
Equipo de Comunicación
Ciudad de Guatemala, 2 de abril de 2018. Audiencia día 9. Durante la novena audiencia del debate oral y público del caso Molina Theissen, el tribunal llamó a declarar al médico y psicólogo mexicano Jorge de la Peña Martínez, para que ampliara y ratificara su peritaje sobre Tortura, aspectos físicos, psicológicos y sociales en el caso de Emma Guadalupe Molina Theissen.
![]() |
Foto: FGER |
El médico, con especialización en psquiatría y piscoanálisis y
experiencia en peritajes sobre tortura en varios países, explicó
los patrones de violencia sexual en centros ilegales de detención,
basándose en el Protocolo de Estambul, el cual es un documento
facultativo y manual de investigación y documentación eficaces para
identificar la tortura y otros tratos o penas crueles y degradantes,
conformado por un conjunto de elementos jurídicos y que ha sido
ratificado por 27 países, incluido Guatemala. Es decir, que se trata
de un manual multidisciplinario que es médico, psicológico y
jurídico.
El peritaje realizado en 2016 consistió en aplicarle este protocolo
a Emma Guadalupe para identificar la tortura que sufrió. Para ello,
De la Peña practicó una entrevista clínica, la más importante
para la credibilidad del relato de los hechos, y tres pruebas
piscológicas cualitativas, para que ella pudiera hablar sobre lo que
le había ocurrido.
En su exposición, el médico De la Peña indicó que la tortura
consiste en la aplicación deliberada y sistemática de dolor a una
persona, aparentemente con el propósito de obtener información o
confesión. Agregó que los objetivos fundamentales de la tortura son
la destrucción física de la persona, la destrucción psicológica
de la persona y la paralización e impotencia de los grupos sociales.
El perito destacó que las mujeres tienen muchas desventajas en esta
sociedad falocrática y falocéntrica, ya que con las mujeres los
torturadores se ensañan más que con los hombres.
Según el perito, un torturador latinoamericano en la década de 1980
se formaba con el Manual de la CIA, utilizando el Método Kurbak,
aprendido en la Escuela de las Américas, financiada por la CIA.
De la Peña afirmó que las consecuencias de la tortura conllevan
efectos que trascienden a la familia y las comunidades, y mencionó
que la impunidad de estos hechos enferma. En la dinámica familiar
puede trascender hasta a una cuarta generación infligiendo ciertos
grados de estrés importante, directa o indirectamente, según las
condiciones físicas, psicológicas y genéticas de las personas
involucradas, y que pueden repercutir en enfermedades psicosomáticas,
tal como lo presentan Emma Guadalupe y algunos de los miembros de la
familia Molina Theissen hasta la fecha.
Según De la Peña, la tortura deja en la o el sobreviviente
sentimientos de culpa, de vergüenza y humillación, siendo esta
última la que más duele. En sus recomendaciones, De la Peña indicó
que Emma Guadalupe necesita un tratamiento de por vida, para que esté
mejor y se reduzca el riesgo de que su yo se disocie de nuevo. El
experto afirmó que el trauma de la tortura no se cura nunca, sino
solo se puede hacer un reforzamiento del yo, por lo que recomendó
también que no se retraumatice a la víctima con enfrentarla a
procesos de estrés que puedan hacerle recordar el sufrimiento
vivido.
Como otros expertos en este debate, el médico De la Peña afirmó
que la violencia sexual fue utilizada como una estrategia de guerra,
teniendo la intencionalidad de pisotear la dignidad humana y
autoestima de la mujer, de su familia, de su pareja y de su
comunidad, además de minar la moral del enemigo, haciendo que este
ya no tenga interés en participar en la lucha.
“La
tortura constituye una forma compleja de extrema violencia, parte de
una planificación minuciosa de las consecuencias, tanto sobre la
víctima directa como sobre grupos organizados”, expresó De la
Peña. Agregó que la desaparición forzada es un delito y que toda
desaparición forzada es tortura.
JUSTICIA PARA LA FAMILIA MOLINA THEISSEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario