Cartas a Marco Antonio

El 6 de octubre de 2024 se cumplieron 43 años de la desaparición de Marco Antonio Molina Theissen, uno de las 45 000 víctimas de este delito de lesa humanidad, imprescriptible y continuado. Mis escritos, nacidos del amor profundo a Marco Antonio y a la patria que queremos construir, son para que no se olvide su nombre y para sumar esfuerzos en el resguardo de la memoria de las personas desaparecidas y de todas las víctimas que, con los ojos abiertos, siguen clamando por justicia.

Páginas

  • Letras invitadas: La soledad, el exilio y otros do...
  • Jinete de estrellas
  • Página principal

miércoles, 30 de noviembre de 2016

A cincuenta años del nacimiento de Marco Antonio







Publicado por Lucrecia Molina Theissen en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Marco Antonio Molina Theissen
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Dónde están los niños y las niñas///Where are the children? (WATCH)

Nuestra mision es encontrar a niños y niñas desaparecidas en Guatemala durante el conflicto armado. // Our mission is to find children disappeared in Guatemala during the armed conflict.
Si tenés acceso a facebook, hacé clic en "me gusta", copiando la siguiente dirección en tu navegador:
http://www.facebook.com/watchwherearethechildren

Translate

Etiquetas

  • #CasoMolinaTheissen (25)
  • #JusticiaMolinaTheissen (16)
  • #JusticiaParaEmma (16)
  • #JusticiaParaMarcoAntonio (17)
  • #TitoAriasRenuncieYa (1)
  • AEU (1)
  • Amnistía (2)
  • Ayotzinapa (3)
  • Caso Molina Theissen (2)
  • CasoMolinaTheissen (1)
  • CNUS (1)
  • Desaparición forzada (39)
  • Diario militar (3)
  • Doctrina de seguridad nacional (5)
  • Dos Erres (1)
  • Elecciones 2015 (3)
  • Exilio (5)
  • Genocidio (13)
  • Guatemala (24)
  • Guerra de baja intensidad (2)
  • Impunidad (14)
  • Marco Antonio Molina Theissen (34)
  • Masacres (4)
  • Memoria histórica (17)
  • Monseñor Gerardi (1)
  • Movimiento sindical (1)
  • Niñas y niños desaparecidos (12)
  • Pueblo Ixil (4)
  • Reflexiones (49)
  • Relatos (28)
  • Reparaciones (2)
  • Río Negro (1)
  • Ríos Montt (9)
  • Sepur Zarco (1)
  • Testimonios (16)
  • Tortura (1)
  • Tribunales de fuero especial (2)
  • Verdad y justicia (40)
  • Video (1)
  • Violencia (10)
  • Violencia sexual (1)

Archivo del blog

  • ►  2018 (16)
    • ►  abril (16)
  • ▼  2016 (17)
    • ▼  noviembre (1)
      • A cincuenta años del nacimiento de Marco Antonio
    • ►  octubre (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (14)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2014 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)

Marco Antonio

Marco Antonio Molina Theissen, mi hermano, un niño de 14 años y 10 meses de edad, fue detenido ilegalmente y desaparecido por agentes de la G2 del ejército de Guatemala el 6 de octubre de 1981. Indefenso, amordazado, pese a las súplicas de nuestra madre, fue sacado de nuestra casa al mediodía para nunca saber más de él. Este hecho incalificable, que desata tormentas y angustias en el alma, fue perpetrado tras la escapatoria de mi hermana Emma del cuartel militar de Quetzaltenango.
Buscando justicia, recurrimos al sistema interamericano. En 2004, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en contra del Estado y recogió la verdad de lo sucedido en su sentencia sobre el fondo, emitida el 4 de mayo de ese año. Meses más tarde el Tribunal le ordenó al Estado investigar los hechos, enjuiciar a los presuntos responsables y castigarlos, además de ubicar sus restos y devolvérnoslos para sepultarlos dignamente. Ninguna de esas dos cosas ha sucedido.
No hay un solo día en el que no recordemos a Marco Antonio con dolor y rabia, con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos. A treinta años de su desaparición, seguimos buscando lo que haya quedado de él. Ya no esperamos que vuelva. Lo único que, quizá, podría acercarse a una compensación por lo sufrido, sería encontrar sus restos y que se aplique la justicia.
Que mis palabras sirvan para recordarlo y para expresar nuestro enorme y visceral anhelo de justicia para él y para todas las víctimas del terrorismo de Estado, impuesto en Guatemala en los años más duros por los criminales de uniforme, quienes, junto con una oligarquía despiadada, no dudaron en matar, torturar y desaparecer a decenas de miles de personas, sobre todo niños, niñas, mujeres, ancianos y ancianas, en hechos que siguen doliendo profundamente. Esos hechos terribles deben ser conocidos, investigados y sometidos a la justicia para que algún día Guatemala conozca la paz.

La desaparición forzada de personas en América Latina

  • http://www.derechos.org/koaga/vii/molina.html

Hermano

Reducido a sombras,
a gemidos,
a dolor lacerante
en la piel, en los huesos, en el alma.
Sencillamente nada,
sencillamente nadie.
Sin nombre,
sin muerte por causas conocidas.
Fantasma
que gravita en mi esfera.
Amor en dolor transfigurado.
9611

Seguidores

Mi lista de blogs

  • Memorial de Guatemala
    Libertad para Esteban Toc y todos los perseguidos y presos políticos - Para los sectores de poder que apuestan a encarcelaciones masivas, en las peores condiciones, las medidas sustitutivas otorgadas a el exvicealcalde indígen...
    Hace 3 semanas
  • Plaza Pública
    Pedro Costa: «Recurrir al agua envasada me parece un fracaso absoluto del país entero» -
    Hace 4 meses
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.